Inicio Eventos 6° Congreso de la red de Geógrafos de la salud en América Latina

6° Congreso de la red de Geógrafos de la salud en América Latina

por SESA
1,6K vistas
Université Jean Moulin Lyon 3
6° Congreso de la red de Geógrafos de la salud en América Latina (CIGEOS)
10-12 de octubre de 2016
Université Jean Moulin Lyon 3
18 Rue Chevreul
69007 Lyon, Francia

Convocatoria:

La Organización Mundial de la Salud define la salud «como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» (OMS, 1946). Esta definición desafía el enfoque estrictamente médico para la salud, e invita a estar interesado en una multiplicidad de dimensiones y actores. Esta apertura del concepto de salud a otros enfoques ha sido sintetizada por Whitehead y Dahlgren, resaltando la multiplicidad de factores que afectan a la salud de las poblaciones (herencia genética, el comportamiento individual, el grado de cohesión social, condiciones de trabajo…) y entre ellos, el papel del territorio.

El primer nivel de influencia en la salud del territorio está en relación con el comportamiento individual. El medio físico, construido por las decisiones de ordenación del territorio puede facilitar o impedir la adopción de un comportamiento propicio para la salud. Por ejemplo, el grado de sedentarización de la población se ve influido por la disponibilidad de espacios de movilidad, sino también la viabilidad y seguridad de estos espacios (impacto sobre la obesidad infantil, enfermedades crónicas o incluso en la salud mental y la fragilidad de las personas en edad avanzada). Del mismo modo, la adopción de la conducta alimentaria «saludable» está condicionada en parte por la calidad de la oferta de comercio de alimentos de proximidad, impulsado por las estrategias de planificación del urbanismo comercial. La planificación espacial también influye en la salud a través de la calidad del marco de vida en general, incluso en su dimensión infraestructural. Por lo tanto, la falta de vivienda de calidad (deficiencia de aislamiento, el hacinamiento, la falta de baños privados, materiales de construcción de mala calidad …) puede causar enfermedades (especialmente respiratorias) y trastornos mentales.

La planificación del territorio también contribuye a la calidad de los entornos sociales. En algunos proyectos de renovación urbana o proyectos de desarrollo a mayor escala, la desintegración del tejido social (la renovación demográfica, la gentrificación, el empobrecimiento) o la aparición de cambios estructurales (barrio cerrado, pueblos separados por una carretera) pueden ser significativos. Por lo contrario, la cohesión social puede facilitarse mediante la creación de entornos seguros y propicios para la interacción social (diversidad funcional, el mantenimiento de los servicios locales, eficiencia de las redes de transporte). Estos aspectos son particularmente importantes para los grupos más vulnerables (discapacitados, ancianos, personas en situación de precariedad…) para los que la falta de estos servicios puede ser debilitante y fuente de ansiedad (aislamiento, renuncia a la asistencia médica).

A escala más global, el uso del suelo afecta muy directamente y de forma diversificada la salud de la población. Uno puede citar a este respecto los riesgos de salud asociados con la alteración del medio ambiente y la contaminación (contaminación del aire, materiales tóxicos, la obsolescencia del hábitat, la contaminación acústica, las islas de calor urbana…) que pueden causar la enfermedad o debilitar las condiciones de salud ambiental. De este modo, las exposiciones ambientales participan en la degradación de la salud de las poblaciones y constituyen un factor de riesgo para enfermedades crónicas (enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, cáncer, alergias…). Los cambios climáticos son ellos mismos portadores de nuevos problemas de salud (evolución de la zona endémica de ciertas enfermedades parasitarias, mayor exposición a alérgenos de polen, empeoramiento de las concentraciones de contaminación…).

Los principales aspectos de la política de planificación, por tanto, tienen efectos demostrados en la salud de la población. Es el deseo de este Congreso de describir y analizar, a través de la puesta en común de conocimientos y de intercambio de experiencias de los investigadores y expertos europeos y latinoamericanos en estas áreas.

Estos intercambios se organizarán en torno a varios ejes:

  • El territorio, un determinante de la salud: describir y analizar el impacto de la ordenación del territorio sobre la salud de las poblaciones, en particular, su papel en el deterioro de las condiciones de salud que se encuentran en algunas áreas y grupos de población. Se prestará especial atención a la desigualdad social (vulnerabilidad, la exposición al riesgo, el acceso a servicios de salud) y medioambiental. También podemos preguntar en qué medida participa la planificación en las crecientes desigualdades sociales y territoriales en la salud observados en América Latina y Europa.
  • La salud, factor de desarrollo territorial y de nuevas centralidades: la salud es más frecuentemente considerada en términos de costos. Se propone aquí revertir la mirada y estar interesado en el impacto del sector de la salud en el desarrollo de los territorios. El impacto económico de la salud en los territorios es múltiple : está vinculado a las estructuras de salud (oferta de servicios, la creación de nuevas centralidades, las interacciones con los problemas generales de la ordenación del territorio, la dinámica demográfica y territoriales, «desiertos» médicos y farmacéuticos…), al desarrollo de nuevas tecnologías (biotecnología, BIOPOLE, telemedicina…), a las industrias de la salud (industria farmacéutica, productos sanitarios) o incluso a cierta movilidades de salud (turismo médico, uso de la atención transfronteriza…).
  • Pensar la ciudad bajo el prisma de la salud: en la historia urbana, se fue capaz de asistir a una medicalización del espacio en relación con las principales revoluciones médicas (higienismo). Hoy en día, los problemas de salud relacionados con la degradación del medio ambiente, y los desarrollos sociales invitan a describir y analizar el nuevo higienismo espacial actual (desarrollo de espacios de movilidad, recuperación de suelos, la aplicación de nuevas normas ambientales, la reducción la huella ecológica de las ciudades, la mejora de la calidad de la vivienda, la lucha contra la pobreza energética, innovaciones en transportes…). En el marco de esta conferencia, las comunicaciones pueden interesarse en esta movilización del espacio con fines terapéuticos.
  • Una inteligencia geográfica para el servicio de salud: la investigación en salud ha movilizado durante mucho tiempo el recurso a métodos y herramientas de la geografía, en particular mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Un SIG se utiliza para analizar la distribución espacial del estado de salud (indicadores de morbilidad y mortalidad) y algunos de sus determinantes (demografía médica, exposiciones ambientales). Permite también el cruce de datos diversos (demográficos, sociales, físicos, ambientales…) que permiten caracterizar las condiciones de vida de las personas y comprender mejor el carácter multidimensional de la salud. La misión de un SIG no es sólo de almacenar y transcribir información en forma de mapas, pero sobre todo analizar la información recopilada, sus interacciones y su distribución espacial. Como tal, constituye una ayuda a la decisión pertinente. A partir de las experiencias de ambos lados del Atlántico, se pondrá en relieve la contribución de estos métodos y herramientas en el campo de la salud.

Congreso organizado en colaboración con la red de geógrafos de la Salud de América latina (red CIGEOS) después de experiencias previas en México y Brasil, la última de ellas en 2012 en Presidente Prudente en la UNESP, Universidad del Estado de São Paulo, y en Manaus en la UFAM, Universidad Federal de Amazonas, en 2014.

Propuestas de presentación:

Las propuestas de presentación de ponencias y posters (2000 caracteres máximo), escritas en francés, inglés, español o portugués, deben especificar los temas y las cuestiones claves que se abordarán en la comunicación. El título debe ir acompañado de cinco palabras claves y una breve presentación del autor (estado, afiliación institucional, disciplina, correo electrónico).

Las propuestas deben ser dirigidas a la plataforma, el Lunes, 11 de julio 2016 a más tardar: http://facdeslettres.univ-lyon3.fr/deposito-esp-975727.kjsp.

Los autores serán notificados de la aceptación o rechazo de su propuesta el Lunes, 25 de julio 2016. Los ponentes enviarán hasta el 12 de septiembre de 2016 los textos in extenso de sus ponencias (25000 caracteres máximo).

La inscripción estará abierta hasta el 5 de septiembre de 2016. El coste de la inscripción al congreso es de 120 euros para profesores, investigadores, actores locales y de 60 euros para estudiantes de doctorado. Cubre los almuerzos, coffee breaks y documentación del simposio.

Las lenguas de comunicación durante la conferencia serán el francés, Inglés, español y portugués.

Para obtener más información, puede enviar un mensaje a la siguiente dirección : 6cigeos2016@gmail.com

Comité Científico :
Leca DEBIAGGI, Maître de conférences, Université Jean Moulin Lyon 3 (UMR EVS-CRGA)
Virginie CHASLES, Maître de Conférences, Université Jean Moulin Lyon 3 (EA HESPER)

Descargar la convocatoria (PDF).

Publicaciones Relacionadas