La Revista de Salud Ambiental (RSA), órgano de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental, de la Sociedade Portuguesa de Saúde Ambiental y de la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental, pretende actuar como publicación científica en el ámbito de las disciplinas destinadas a proteger la salud de la población frente a los riesgos ambientales y, a su vez, permitir el intercambio de experiencias, propuestas y actuaciones entre los profesionales de la Sanidad Ambiental y disciplinas relacionadas, como son la Higiene Alimentaria, la Salud Laboral, los Laboratorios de Salud Pública, la Epidemiología Ambiental o la Toxicología Ambiental.
La revista se publica en formato electrónico y en abierto desde el portal diffundit® Open Journal Systems Platform. Sus contenidos son accesibles desde cualquier navegador y descargables en formato PDF.
Actualmente, la revista está dada de alta en BASE, DOAJ, Google Académico, Index Copernicus, Latindex, Open Journal Systems, Recolecta y WorldCat.
Revista de Salud Ambiental
A continuación se muestra la tabla de contenidos del último número publicado.
Revista de Salud Ambiental
- Utilización del método de carbón activo para medidas rápidas de radón en viviendas María Elena Veiga Ochoa
- Registros de tortugas marinas muertas varadas en el municipio de Maxaranguape, Rio Grande do Norte, Brasil Isadora Natália Rocha Barreto
- Contaminación por isómeros de Hexaclorociclohexano (HCH) en agua de consumo humano en O Porriño, Pontevedra María del Carmen Val Sanlés
- Análisis bibliométrico de los efectos ecotoxicológicos de la ivermectina Rafaela dos Santos Costa
- Ocurrencia reproductiva de Eretmochelys Imbricata (Linnaeus, 1766) en la costa norte del estado de Rio Grande do Norte, Brasil Lucas Gabriel Veríssimo Pinheiro da Silva
- Actores, puntos de vista y espacios vulnerables relacionados con el uso de agroquímicos en la ciudad de Guichón, Paysandú: primera aproximación al campo Nicolás Rodríguez González
- Residuos de plaguicidas prohibidos y de uso actual en mujeres embarazadas de la Norpatagonia, Argentina: estudio piloto Piuque M. Rodriguez
- Quema de residuos, contaminación y riesgos sanitarios. Un análisis de caso en Argentina Walter Fernando Brites
- Diseño de una Estrategia de Educación en Salud Ambiental a nivel local: el caso del municipio de Turrialba, Costa Rica Yordan Steven Brenes Vargas
- Estudio de calidad del aire interior en edificios de la Universidad de Málaga: concentraciones de radón Ana Belen Muñoz Aguado
- Intoxicación por consumo de órganos subterráneos de plantas herbáceas silvestres: diagnosis casuística en Andalucía occidental Inmaculada Villén Martín
- Noticias y revisión bibliográfica Rafael J. García-Villanova
- Adaptabilidad al cambio climático José María Ordóñez Iriarte
- Estocolmo+50: un planeta sano para la prosperidad de todos: nuestra responsabilidad, nuestra oportunidad, la COP27 y los trabajos seleccionados en el I Congreso Virtual Iberoamericano de Salud Ambiental (SIBSA) Susana I. García
- 40 años de la Sanidad Ambiental desde Andalucía Alicia Martínez Martínez
- Una mirada desde Europa Marisa González Márquez